Mostrando entradas con la etiqueta Portada 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portada 1. Mostrar todas las entradas

El Artículo y El Pronombre Preguntas


Preguntas con Soluciones sobre e El Artículo y El Pronombre

1. Sintácticamente, el artículo cumple la función de:
A) Núcleo del sujeto
B) Modificador directo del sustantivo
C) Modificador indirecto del sustantivo
D) Construcción comparativa
E) Conector subordinante

SOLUCIÓN
Sintácticamente, el artículo tiene la función de determinar al nombre, actualizándolo como conocido o desconocido.
RPTA.: B

2. El artículo como transcategorizador, otorga la función de:
A) Verbo
B) Pronombre
C) Sustantivo
D) Adjetivo
E) Determinante

SOLUCIÓN
Cualquier palabra distinta al sustantivo que esté precedida de artículo queda sustantivada.
RPTA.: C

3. Marque la alternativa que contenga la mayor cantidad de artículos.
A) La mayor cantidad de hojas está en los cajones.
B) El frasco sin tapa está en la cocina.
C) La niña manipula las tuercas y los tornillos.
D) Un gran concierto se llevó a cabo en el auditorio del colegio.
E) Olvidé el libro de Biología y unos apuntes sobre los nervios del cuerpo humano.

SOLUCIÓN
La alternativa E contiene la mayor cantidad de artículos, así tenemos:
“Olvidé  el  libro de Biología,  y  unos  apuntes sobre  los  nervios  del cuerpo humano”.
RPTA.: E

4. ¿Cuántos artículos hay en:
“En una sombra que estaba casi en la esquina de la nueva Iglesia de piedra, un hombre de ojos grises tendido entre el olor de los animales, humildemente busca la muerte”?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 6
E) 7

SOLUCIÓN
“En una  sombra que estaba casi a la  sombra de la nueva iglesia de piedra, un  hombre de ojos grises tendido entre  el olor de los animales, humildemente busca la muerte”.
En total hay 7 artículos.
RPTA.: E 

5. “Con la misma profesora aprendí a tocar el piano, cuando cantaba en el coro de la escuela del barrio”. ¿Cuántos artículos hay en la oración anterior?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6

SOLUCIÓN
“Con la misma profesora aprendí a tocar el  piano, cuando cantaba en el  coro de la  escuela del  barrio”.
En total hay 5 artículos.
RPTA.: D

6. Marque la alternativa que presenta más artículos.
A) La miraba desde el balcón.
B) El jefe los llamó el martes.
C) Las vi en el patio del colegio.
D) Lo mejor del arte es el color.
E) Leí la obra de ese gran poeta.

SOLUCIÓN
La alternativa D presenta más artículos: “Lo  mejor del arte es el  color”.
RPTA.: D

7. El único artículo que se puede contraer es:
A) el
B) la
C) los
D) las
E) lo

SOLUCIÓN
El único artículo que se puede contraer es “el”, y esto sucede si se une a las preposiciones a o de.
a + el  = al,  de  + el  = del
RPTA.: A

8. El artículo presenta género y número. Esta definición corresponde al criterio”:
A) Semántico
B) Sintáctico
C) Morfológico
D) Gramatical
E) Léxico

SOLUCIÓN
Morfológicamente, el artículo es una palabra variable en género y en número, por concordancia con el nombre.
RPTA.: C

9. Relacione correctamente.
A. Contracto                              1. los
B. Artículo neutro                      2. del
C. Artículo plural masculino     3. lo

A) A1 – B2 – C3
B) A2 – B3 – C1
C) A3 – B2 – C1
D) A2 – B1 – C3
E) A1 – B3 – C2

SOLUCIÓN
La forma contracta es DEL
El artículo neutro es LO
El artículo plural masculino es LOS
RPTA.: B

10. Con respecto al artículo, es correcto:
A) Son tres sus accidentes gramaticales.
B) Es de inventario abierto.
C) Es palabra dependiente.
D) Son tres los artículos contractos
E) Más de una es correcta.

SOLUCIÓN
El artículo es palabra dependiente porque actúa como modificador directo del sustantivo en el sintagma nominal.
RPTA.: C

11. En la oración: “Lo cortés no quita lo valiente, le dijo la niña cuando la sorprendió”. ¿Cuántos artículos hay?
A) 5
B) 3
C) 1
D) 2
E) 4

SOLUCIÓN
“Lo cortés no quita lo valiente, le dijo la niña cuando la sorprendió”. En total hay 3 artículos.
RPTA.: B

12. El pronombre átono actúa como objeto directo (OD) en:
A) Él es mi amigo.
B) Para ti traigo maní.
C) Les dije la verdad.
D) No lo mires.
E) Dame la mano.

SOLUCIÓN
Los pronombres átonos que pueden actuar como OD son: lo, los, la, las.
RPTA.: D

13.¿Qué clase de pronombre es el subrayado? “Yo soy aquel que cada noche te persigue”.
A) Indefinido
B) Múltiplo
C) Relativo
D) Demostrativo
E) Interrogativo
 
SOLUCIÓN
Los pronombres relativos conforman un subsistema y se caracterizan por ser sintácticamente relacionantes.
Los pronombres relativos básicos son: que, cual (es), quien (es), cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
RPTA.: C

14. Determinar el número de pronombres en el siguientes texto: “Rocío entregó un regalo a Juan, ella se lo dio, porque pensaba que a él le agradaría, pero todo fue inútil. Lo desechó por exótico.”
A) 9
B) 8
C) 10
D) 7
E) 12

SOLUCIÓN
Rocío entregó un regalo a Juan. Ella se lo dio, porque pensaba a él le agradaría, pero todo fue inútil. Lo desechó por exótico.”
En total 7 pronombres.
RPTA.: D

15. ¿Cuántos pronombres personales hay en: “Lo conseguiré para ti, solo si vienes conmigo”?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

SOLUCIÓN
“Lo conseguiré para ti, solo si vienes conmigo”.
En total hay 3 pronombres personales.
RPTA.: C

16. Marque la alternativa que contiene un pronombre indefinido.
A) Lo primero que encuentre te lo traeré.
B) Estoy seguro de que te conseguiré algo.
C) Ayer varios niños llegaron aquí.
D) Fue sorprendente eso que vimos hoy.
E) Juan compró varios pasteles.

SOLUCIÓN
Los pronombres indefinidos hacen referencia al nombre de modo impreciso cuantitativamente: nadie, nada, alguien, algo, alguno, todo, varios, etc.
RPTA.: C

17. Marque la alternativa que presenta pronombres personales.
A) Alguien te espía desde lejos.
B) El jefe nos recomendó aquel empleado.
C) No sé a quién informarle esto.
D) Solamente son suyos esos errores.
E) Nosotros lo llevaremos contigo.

SOLUCIÓN
Los pronombres personales se refieren a las personas del discurso (1ra. 2da. o 3ra.)
“Nosotros  lo  llevaremos  contigo”
RPTA.: E

18. “Tiene presencia actoral, eso le facilita su actuación”. El pronombre subrayado reemplaza a:
A) presencia
B) tiene
C) presencia actoral
D) facilita
E) su actuación

SOLUCIÓN
Las formas neutras (esto, eso, aquello) funcionarán siempre como pronombres, nunca como adjetivos.
En la oración propuesta “eso”, reemplaza a presencia actoral.
RPTA.: C

19. En el enunciado: “Tú defenderás la escuela pública”. El pronombre subrayado se clasifica como:
A) posesivo.
B) personal.
C) demostrativo.
D) indefinido.
E) relativo.

SOLUCIÓN
Los pronombres personales subjetivos funcionarán como sujeto en la oración: yo, tu, usted, vos, él, ella, nosotros, vosotros, ustedes, ellos, ellas; y personal.
RPTA.: B

20. Marque la alternativa que contiene pronombre neutro.
A) Ese arco fue vulnerado por los bolivianos.
B) Eso es para libar en tu onomástico este año.
C) Como deseo que estés aquí conmigo.
D) Nos mienten los gobernantes de turno.
E) Este libro es de aquella.

SOLUCIÓN
Los pronombres neutros son: esto, eso, aquello.
La alternativa B contiene un neutro (eso).
RPTA.:B 

Preguntas y respuestas sobre La Tierra


Preguntas sobre LA TIERRA FORMA Y MOVIMIENTOS

1. La Tierra es un sólido esferoidal debido a la siguiente causa principal.
A) Atracción gravitacional de la Luna
B) Atracción de los polos magnéticos
C) Rotación directas de la Tierra
D) Atracción gravitatoria del Sol
E) Altas mareas que experimentan los océanos

SOLUCIÓN
La Tierra es un sólido esferoidal debido principalmente a la rotación directa de la Tierra que es de Oeste a Este, la misma que genera fuerzas centrifugas en la región ecuatorial.
RPTA.: C

2. Debido a la redondez terrestre existe:
A) potente campo gravitacional y magnético.
B) sucesión de días y noches.
C) desigual distribución de la energía solar.
D) variación en la duración de las estaciones.
E) deriva continental y tectónica de placas.

SOLUCIÓN
La redondez terrestre modifica la distribución de los rayos solares sobre la superficie terrestre, con máximas ecuatoriales y mínimas polares.
RPTA.: C

3. La variación angular de los rayos solares, perpendiculares sobre la franja ecuatorial y tangenciales en las superficies polares, es  básicamente una consecuencia de la:
A) redondez terrestre.
B) traslación terrestre.
C) distribución de los continentes.
D) posición del  Sol.
E) interferencia atmosférica.

SOLUCIÓN
La variación angular de los rayos solares, perpendiculares sobre la franja ecuatorial y tangencial en las superficies polares, se debe básicamente a la redondez terrestre. En efecto debido a la curvatura terrestre aquellos países como Canadá reciben los rayos solares muy inclinados con respecto a su territorio.
RPTA.: A

4. Desde la ciudad de Lima veo a la constelación Cruz del Sur 25° en el horizonte y otro observador situado en la Antártida, lo ve a 90° respecto a su horizonte, entonces en base a esta experiencia podemos afirmar lo siguiente:
A) las estrellas se mueven de Sur a Norte.
B) la Tierra se mueve de Oeste a Este.
C) la Tierra es un planeta con una superficie curva.
D) la constelación Cruz del Sur se mueve hacia el Polo Sur.
E) las constelaciones giran ángulos entre 25° y 90°.

SOLUCIÓN
El hecho de que un observador ve con diferentes ángulos una determinada estrella o constelación en dirección latitudinal, demuestra que la Tierra es un planeta con una superficie curva.
RPTA.: C 

5. En cuál de los siguientes países un observador no tendrá sombra al mediodía
A) Colombia
B) Australia
C) Alemania
D) Canadá
E) Nueva Zelanda

SOLUCIÓN
Al mediodía no hay sombra en Colombia debido a que el Sol tiene una traslación aparente de Este a Oeste  sobre la franja ecuatorial de la Tierra, y Colombia se halla dentro de esta zona de la Tierra donde los rayos solares al mediodía son perfectamente perpendiculares.
RPTA.: A

6. La primera confirmación de la esfericidad terrestre, fue cuando
A) Eratostenes midió la circunferencia polar
B) La expedición de Magallanes dio una vuelta al mundo.
C) Se lanzo al espacio transbordadores espaciales
D) La expedición de la Real Academia Francesa llegó a Laponia
E) Kremer hizo la primera triangulación geodésica de la superficie terrestre.

SOLUCIÓN
La redondez terrestre fue confirmada por primera vez en el siglo XVI, con la expedición científica y económica de Magallanes y del Elcano, quien dió vuelta al mundo en 3 años.
RPTA.: B

7. La velocidad tangencial generado por la rotación terrestre es menor en uno de los siguientes países:
A) Cuba                     
B) Argelia       
C) España                 
D) Colombia  
E) Canadá

SOLUCIÓN
La rotación terrestre genera la velocidad angular y la velocidad tangencial.
La velocidad angular es constante para todos los puntos de la superficie terrestre; mientras que la velocidad tangencial es variable y depende del radio de las circunferencias de rotación.
A menor radio, menor velocidad tangencial, y Canadá como está cerca del Polo Norte tiene circunferencias de menor radio y por lo tanto es más lento en su rotación.
RPTA.: E

8. ¿En qué consiste el efecto coriolis?
A) Es la desviación de la caída libre
B) Es el grado de achatamiento polar
C) Es el efecto de la fuerza centrífuga
D) Es la desviación inercial de los vientos y corrientes oceánicas
E) Es la intensificación de la velocidad de escape

SOLUCIÓN
El efecto coriolis es la desviación inercial de los objetos y móviles en movimiento respecto a su trayectoria.
En el Hemisferio Sur la desviación es sierre hacia la izquierda y en sentido antihorario. El Hemisferio Norte es a la inversa.
RPTA.: D

9. La rotación terrestre, trae como consecuencia:
A) los eclipses solares.
B) la diversidad de climas.
C) las estaciones.
D) la caída vertical.
E) el efecto coriolis.

SOLUCIÓN
La rotación terrestre deja varias consecuencias y una de las más importantes es el efecto coriolis.
RPTA.: E

10.¿En qué lugar del Perú ocurre el último atardecer?
A) Huancayo             
B) Arequipa   
C) Piura                     
D) Tacna       
E) Puerto Maldonado

SOLUCIÓN
El último crepúsculo del  Perú ocurre en el Departamento de Piura por ser  la parte más occidental del  territorio nacional.
RPTA.: C

11. Cuando los rayos solares son perpendiculares al trópico de Capricornio ocurre:
A) afelio
B) equinoccio de primavera
C) un solsticio de Verano Austral
D) eclipses lunares
E) estaciones

SOLUCIÓN
Cuando los rayos solares son perpendiculares al trópico de Capricornio, empieza el verano en le hemisferio sur y es entonces el solsticio austral.
RPTA.: C

12. ¿Cuál es el ángulo que gira la Tierra en 9 meses durante su movimiento de traslación?

A) 45° 
B) 90°
C)  135°
D) 225°
E) 270°

SOLUCIÓN
La Tierra describe 360° en 12 meses,  entonces en 9 meses el ángulo girado es  270°
RPTA.: E

13. Una de las consecuencias más importantes de la Traslación Terrestre, es la (el)
A) Sucesión de los solsticios y equinoccios
B) Oscilación de los péndulos
C) Ocaso del Sol por el Oeste
D) Sucesión de los días y noches
E) Existencia de la zonas geoclimáticas

SOLUCIÓN
Una de las consecuencias más importantes de la Traslación Terrestre, es la sucesión de los solsticios y equinoccios, que marcan el inicio y el final de las estaciones.
RPTA.: A

14. Los equinoccios ocurren cada vez que la:
A) tierra se encuentra en su afelio
B) el Sol se ubica sobre los trópicos
C) luna entra en conjunción con la Tierra
D) se inician las estaciones extremas
E) el sol se ubica sobre la línea ecuatorial.

SOLUCIÓN
Los equinoccios ocurren cada vez que el Sol se ubica perpendicularmente sobre la línea ecuatorial. Esto se debe al movimiento de la traslación terrestre.
RPTA.: E

15. Cuando es solsticio de junio, en Alemania empieza:
A) el otoño boreal.
B) el invierno boreal.
C) la primavera austral.
D) el verano boreal.
E) la primavera austral.

SOLUCIÓN
El 21 de junio cuando los rayos solares son perpendiculares sobre el trópico de Cáncer, en Alemania y en todos los países del Hemisferio Norte empieza la primavera austral.
RPTA.: D

16. La inclinación de la Tierra respecto a la eclíptica, determina:
A) la duración de las estaciones.
B) la existencia de las estaciones.
C) la sucesión de las estaciones.
D) las características de las estaciones.
E) el cambio de las estaciones.

SOLUCIÓN
La inclinación de la Tierra respecto a la eclíptica es la causa principal para la existencia de las estaciones. Si la Tierra no se inclinara por más que se moviera en torno al Sol, no habría estaciones.
RPTA.: B

17.¿En qué estación del año los rayos solares son oblicuos en todo el Perú?
A) Verano austral
B) Invierno austral
C) Otoño boreal
D) Primavera meridional
E) Primavera septentrional

SOLUCIÓN
Cuando el Perú se encuentra en invierno, los rayos solares sobre el suelo nacional se hacen muy inclinados.
RPTA.: B

18.¿A cuál de los puntos de la superficie terrestre los rayos solares no son perpendicularmente durante el año?
A) Isla de Groenlandia
B) La cuenca Amazonica
C) El Océano Indico.
D) El golfo de Guinea
E) La selva peruana

SOLUCIÓN
Los rayos solares no son perpendiculares en la isla Groenlnadiia, porque se encuentra muy distante de la línea ecuatorial. Esto se debe a la redondez y a la inclinación de la Tierra.
RPTA.: A

19. Cuando la Tierra está en afelio:
A) el Sol aparece más pequeño en el horizonte.
B) aumenta su excentricidad orbital.
C) es invierno en toda la Tierra.
D) hay grandes glaciaciones.
E) se produce el eclipse solar.

SOLUCIÓN
Cuando la Tierra está en su afelio, su radio vector respecto al Sol es la máxima y a este instante se llama afelio.  Cuando la Tierra está en su afelio, el Sol aparece más pequeño en el horizonte.
RPTA.: A

20. El 21 de marzo, al medio día, los rayos solares caen perpendicularmente en el:
A) trópico de Capricornio
B) círculo polar antártico
C) trópico de cáncer
D) ecuador
E) círculo polar Ártico

SOLUCIÓN
El 21 de marzo, al medio día, los rayos solares caen perpendicularmente sobre la línea ecuatorial y a este momento se llama equinoccio de Aries.
RPTA.: D